El Camino de Santiago

January 06, 2025

El Camino de Santiago

El Camino de Santiago es una ruta de origen medieval que surgió a partir del descubrimiento del sepulcro del apóstol Santiago en la alta Edad Media.
Desde entonces, la ciudad de Santiago de Compostela, donde fueron a parar sus restos, se convirtio en una ciudad de peregrinaje y en una de las capitales del catolicismo.

Inicialmente, solo existía el llamado ‘Camino Primitivo’, un accidentada ruta que atravesaba montañas y ponía a prueba la fe de los creyentes.
Fue con el progresivo avance de la Reconquista, cuando pudo ir ampliándose el radio posible para nuevas rutas.
Desde entonces, el Camino Francés se conviertio en una alterntiva, al ser un trayecto mas accesible, incrementando asi su importancia como ruta comercial y contribuyendo a dinamizar toda la zona, haciendo que aparecieran tambien nuevas rutas, como la del Camino Portugués o la del Camino desde Finisterre.

Hoy en día, el Camino de Santiago es una red que simboliza el esfuerzo personal, la aventura y un un viaje fascinante, que ofrece la oportunidad de disfrutar de grandiosos monumentos, recorrer paisajes diferentes, saborear deliciosas recetas y visitar ciudades y destinos llenos de historia.
Miles de personas descubren cada año la diversidad de España a través del Camino de Santiago. 

Hay diferentes formas de hacerlo: a pie, en bici, a caballo… Elige tu opción y disfruta de la experiencia como más te guste.
En España, hay tres rutas muy populares para hacer el Camino de Santiago: 

•    El Camino Francés es el más frecuentado, recorre el norte de la península ibérica iniciando su peregrinación en la localidad francesa de Saint Jean Pied de Port. A lo largo de su recorrido de 760 kilómetros y 33 etapas, de unos 25 kilómetros cada una, podemos visitar lugares tan emblemáticos como Pamplona, Burgos, León, Ponferrada o Astorga. 
Es un camino de una dificultad media y, desde luego, es una gran alternativa en cuanto a dotación de infraestructuras. Eso ha hecho de este camino la opción más recomendada. Una de las etapas más populares es el Camino de Santiago Francés desde Sarria, una ruta de 100 km ideal para todos los peregrinos..

•    El Camino del Norte discurre junto a la costa y es una de las rutas más antiguas que existen. Va por toda la península desde el este al oeste a través de la costa cantábrica. Hay unos 824 kilómetros entre Irún y Santiago de Compostela. Está dividido en 34 etapas de aproximadamente 25 kilómetros.

•    El Camino Primitivo recorre tramos del Camino de Santiago puede iniciarse desde Lugo o desde Oviedo. Es considerada la ruta más antigua que hunde sus raíces en los tiempos en los que la península estaba bajo ocupación árabe. Tiene una longitud de 313 kilómetros de los cuales propiamente 255 cabe considerarlos como del auténtico camino primitivo. Tiene 13 ó 14 etapas según las preferencias de unos 20 ó 25 kilómetro cada una.

El Camino de Santiago se puede hacer en cualquier momento pero es especialmente agradable durante los meses de primavera y otoño. Las temperaturas son más suaves y hay menos lluvias. El verano también es buena opción pero hay que evitar caminar en las horas centrales del día, que son las más calurosas.
Las etapas suelen planificarse antes de emprender el viaje, dependiendo del punto de partida escogido, de la modalidad del Camino (a pie, bicicleta o caballo) y de los kilómetros que se desee cubrir.
La división más lógica de las etapas se hace en función de los albergues o alojamientos, y nunca con tramos superiores a los 20 o 25 kilómetros diarios a pie, y hasta 70 kilómetros en bicicleta .

Los caminos a Santiago cuentan actualmente con señalización suficiente, cuyas deficiencias pueden salvarse con los mapas incluidos en todas las guías prácticas.
Buena parte del Camino Francés fue señalizados con una flecha amarilla, y en los últimos 20 años esta señal se ha extendido a casi todas las variantes del Camino. 
A ella de añaden también las placas institucionales y otras señales, que varían de una comunidad autónoma a otra.

La Compostela
Es la certificación recibida por haber realizado el Camino de Santiago. 
Para ello, se deben cumplir dos requisitos: 
•    Hacer el Camino por una motivación espiritual o religiosa.
•    Acreditar haber recorrido al menos los últimos 100 kilómetros de la ruta. Si se hace en bicicleta, se deben recorrer los últimos 200 kilómetros. Para ello, se debe presentar la credencial del peregrino con al menos dos sellos diarios. La credencial y los sellos se obtiene en albergues, parroquias, oficinas de correos o asociaciones de Amigos del Camino.

Inquietud cultural, reto personal, contacto con la naturaleza, viaje espiritual… Los motivos para hacerlo son tantos como peregrinos hay. Sea cuál sea la razón, lo cierto es que es una experiencia que merece la pena vivir al menos una vez en la vida. 

 

Buscas circuitos, alojamiento o excursiones? Contactanos

Te garantizamos recuerdos inolvidables!

¡Enterate primero de las mejores ofertas!